Tendencias de Marketing Digital

Este es un año donde muchas marcas, empresas y pymes tienen la oportunidad de hacer bien las cosas, en la «Era de La Relevancia» las Marcas están obligadas a hacer las cosas no solo bien, sino que excelente, para lograr superar las expectativas de los consumidores.

A continuación te comparto cuales son algunos de los desafíos y/o tendencias para las marcas este año 2021.

Las Marcas tienen la oportunidad de Liderar

Debido a la falta de confianza en la política, las religiones y empresas, estas han perdido el liderazgo por no ser coherentes con el mensaje en la práctica. Esto ha producido una gran decadencia y además que las generaciones como los millennials y la generación Z, no se sientan identificados con la política y otras instituciones, ya que para estas generaciones las marcas e instituciones deben hacer mucho más por ellos y por el planeta. Un 60% considera que las marcas deberían implicarse en diferentes causas.

En internet las marcas tienen una gran oportunidad de liderar las comunidades en los medios digitales y crear verdaderas tribus urbanas. Para ganar el corazón de estas generaciones que cada vez son más exigentes, será fundamental que todo el contenido que las marcas generen esté 100% orientado a estas generaciones, la interacción también es un punto fundamental para ellos y que se les considere con un comentario o un like en sus opiniones. Esto parece sencillo pero interactuar con estas generaciones, se vuelve cada vez un reto para las marcas. Las que comprenden y conecten serán las marcas que liderarán las generaciones más jóvenes en el ámbito digital.

El cuidado del medio ambiente también es un tema que las marcas e instituciones tendrán que incluir en su agenda y no será suficiente con crear un bonito eslogan, esto tendrá que ser demostrado con hechos como por ejemplo; la plantación de árboles y el no hacer uso de materiales como el plástico que en cuanto se desecha va directo al océano, los materiales recyclables tanto en el producto como en el packaging ecológico, serán los elegidos por la generación del «Capitán Planeta» y las generaciones más jóvenes. (Millennials, Generación Z y Alfa)

Los emprendimientos digitales seguirán dominando gran parte del mercado

Las Apps y las plataformas digitales, creadas por emprendedores para dar soluciones innovadoras a problemas y mejorar la calidad de vida, es el caso de una plataforma para consultas de psicólogos llamada Terapi que utiliza inteligencia artificial, se ha posicionado como líder en su mercado, llegando a un público que nunca antes había contratado este tipo de servicios y solo en meses logran alcanzar un crecimiento del 600% actualmente cuentan con nueve mil usuarios y 700 terapeutas en su sitio web.

Klare es otra plataforma similar, orientada a entregar una experiencia 100% online para contratar seguros, el enfoque que le han dado al negocio de los seguros se basa en la claridad y simpleza de la información generando transparencia para que el cliente contrate más informado y una tarifa que se adapta a las necesidades de cada persona. Este modelo de negocio digital y no tradicional les ha permitido moverse más rápido y llegar a nuevos clientes, lo que a diferencia de el modelo de negocios tradicional no es posible.

Estos emprendimientos nacidos en pandemia son los nuevos Uber y Airbnb, y seguirán apareciendo cada vez más nuevos emprendedores digitales, que a través de una app o un sitio web crearán empresas escalables y colaborativas, que entregarán soluciones rápidas y efectivas, a tan solo un clic de distancia.

El Correo electrónico toma cada vez mayor relevancia para las estrategias de Marketing Digital y Ventas Online.

EL email es una herramienta que se encuentra más vigente que nunca, es muy probable que en unos años ya no serán necesarios los carteros y además es un medio ecológico, ya que no necesitas imprimir en papel para su uso. Esta herramienta hoy en día es utilizada por diferentes empresas con los siguientes usos:

  • Para enviar las boletas y facturas de servicios básicos como otros servicios, de internet, telefonía, o cuentas tiendas de retail, estado de cuenta de un banco o AFP.
  • Enviar información de cambios en las políticas de una empresa.
  • Ofertas, descuentos y promociones.
  • Campañas de email marketing.
  • Contenido para de una suscripción a un Newsletter o al blog de un sitio web.
  • Noticias, de periódicos digitales.
  • Revistas digitales.
  • Información sobre eventos culturales y entretención, etc.

Hay muchas plataformas de email marketing, pero una mis plataformas favoritas es la de fromdoppler.com ya que cuenta con excelentes funciones y es muy responsiva, en esta plataforma podrás encontrar plantillas profesionales, que podrás utilizar para diferentes objetivos de marketing y aumentar las conversiones de un sitio web.

Ecommerce y Social Commerce

La pandemia obligó a empresas y pymes en tener la necesidad de digitalizar sus ventas, implementar plataformas para pedidos online y servicio de delivery. No cabe duda que el comercio electrónico llegó para quedarse.

La tendencia del e-commerce está cada día más presente en nuestras vidas, tanto en redes sociales como en otras plataformas webs, donde podemos encontrar anuncios de diferentes marcas, que buscan llegar a su audiencia y conectar con su público objetivo, personas que ya han realizado búsquedas de productos y servicios en internet. La venta en diferentes plataformas como los marketplaces y redes sociales son parte del comercio electrónico, esto no se limita solo a tener una tienda de venta de productos online. Pero sin duda alguna que la experiencia del usuario debe ser óptima para llevarlo a una compra online rápida y sencilla, para esto es muy necesario tener implementado el carro de compra y pagos webs también de sencilla usabilidad.

Esto influenciará drásticamente en el aumento de una tasa de conversión que se verá reflejado en las compras que se realizarán dentro del sitio web o tienda online. Las redes sociales también cumplen una función importante para atraer y captar leads (potenciales clientes), y dirigir tráfico para que los usuarios puedan ver los productos y puedan realizar la compra desde otra plataforma, a través de publicidad segmentada en Facebook e Instagram ademas de contenido relevante y que conecte rápidamente con las emociones e incite la interacción.


Inteligencia Artificial y Algoritmos

El 63% de las empresas que utilizan AI. Han experimentado un aumento del 10% en sus ingresos.

La mayoría de las plataformas digitales como Google, Facebook, Amazon, Youtube y Netflix utilizan la A.I. y los algoritmos para un mejor funcionamiento y una experiencia cada vez más personalizada, ¿qué significa esto?. Las plataformas anteriormente mencionadas utilizan los algoritmos para tomar decisiones como si éstas fueran tomadas por un humano, uno de estos usos es el reconocimiento facial que utiliza Facebook para etiquetarte en las fotos a ti y tus amigos y familiares. Estas plataformas digitales pueden saber mucho sobre nosotros a tal punto de sugerir una serie en Netflix, que lo más probable es que sea de tu agrado, más toda la publicidad y parte del contenido que va a ser un 99% de tu interés.

El uso de nuestros datos para vendernos productos y servicios de nuestro interés, es lo que hace que nuestros datos sean tan valiosos en internet para las empresas. Solo debemos recordar el caso tan polémico de Cambridge Analytics que ayudo a Donald Trump para convertirse en presidente de Los Estados Unidos.

Los Marketplaces

El 75% de las búsquedas de productos en Latino América se producen desde los Marketplaces. Amazon uno de los más reconocidos marketplace a nivel mundial y Mercado Libre es uno de los más conocidos en LATAM. Por este motivo es que la mayoría de las marcas, están publicitando y vendiendo sus productos en estas plataformas. Mercado Libre está implementado diferentes estrategias que están ayudando a las marcas a tener más visibilidad y una mejor experiencia entre la marca y el usuario, lo que se refleja en un mayor porcentaje de cierre de ventas.

La mayoría de las marcas reconocidas están incluyendo sus productos dentro de esta plataforma para su estrategia de ventas y branding, actualmente Mercado Libre esta enfocando todos sus esfuerzos en la estrategia de branding, para las marcas reconocidas en el mercado. Mercado Ads es la plataforma donde las marcas buscan posicionarse frente a los usuarios de esta plataforma de comercio electrónico.

Imagen de Mercado Libre

Para finalizar, es muy importante hoy día poner al cliente en el centro de todas las estrategias.

Gonzalo Huanca

Las empresas de Retail que no pongan al cliente en el centro tienen un mayor riesgo de desaparecer

Con el auge de los Cyber Days ha habido un boom en el comercio electrónico, una gran oportunidad que muchas empresas de retail han sabido aprovechar, pero esto a generado algunos inconvenientes y mala experiencia para los clientes y usuarios. Este problema no está en las plataformas de e-commerce, todo esto funciona muy bien, los usuarios pueden realizar compras, pagar con sus tarjetas de crédito o a través de apps y web apps, sin ningún inconveniente la mayoría de las veces, el problema está en el despacho, por no cumplir con las fechas de entrega de los productos y esperas excesivas por parte de los consumidores, lo que hace que la experiencia sea muy mala y una sensación de abandono y falta de preocupación de estas empresas con los consumidores.

Muchas veces las marcas y empresas de retail centran sus esfuerzos en la tecnología como apps y sitios webs, pero algo tan sencillo como que el pedido llegue en la fecha seleccionada puede hacer una gran diferencia, la experiencia debe ser en 360º esto implica que el online debe estar perfectamente con el servicio offline.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: