Las grandes marcas y empresas, hoy en día se han visto obligadas a evolucionar e innovar, porque las nuevas generaciones se vuelven cada vez más exigentes.
Tweet
La inclusión es uno de los focos en que las marcas han tenido que redireccionar sus campañas de Marketing y Publicidad, pero no solo hacer publicidad inclusiva sino que realmente comprometerse con estos temas, ya que dentro de la sociedad actual, somos todos diferentes tanto en nuestra manera de pensar como en nuestras capacidades intelectuales y físicas.
Un 50% de los empleados actuales desean que su lugar de trabajo realice más acciones para aumentar la diversidad laboral (Glassdoor).
En cuanto a las minorías en búsqueda de trabajo, 72% de las mujeres, 89% de los afroamericanos, 80% de los asiáticos y 70% de los latinos clasifican la diversidad laboral como el aspecto más importante (Glassdoor).
¿Qué están haciendo o que deben hacer las marcas y las empresas para ser inclusivas?
La palabra inclusión quiere decir que debemos integrar o ser participes a todas las personas que por algún motivo y/o discapacidad se pueden sentir marginadas del resto, el que se les pueda brindar las mismas oportunidades que a todos es de mucho valor, si bien hay políticas del estado que pretenden solucionar en parte esta dificultad, las empresas no siempre cumplen con este tipo de iniciativas.
¿Por qué podría alguien ser excluido de algún trabajo, centro de educación u otra institución?, por su etnia o procedencia, religión y/o discapacidad.
Las marcas y empresas continuan evolucionando y adaptándose a los tiempos, necesidades de sus consumidores y exigencias. La inclusión es un desafío que las empresas han comenzado a darle la importancia que debe tener para todos, y esto se ha visto muy reflejado en la publicidad que las marcas están haciendo.
¡Entonces manos a la Obra!
Pero no solo este tema debe aparecer y quedarse en la publicidad.
La cultura de una empresa inclusiva se debe ver reflejada en cada acción tomada para vincularse con todos, y poder hacer participes a todos sin hacer sentir a nadie excluido o discriminado.
Dar todas las facilidades para que un cliente o trabajador pueda tener fácil acceso, lo que parece algo sin ningún valor para unos, se puede ver como un gran valor para otros, para ser más preciso, que un acceso cuente con entrada para silla de ruedas o barras para afirmarse, también que el personal tenga la disposición de ayudar a alguien cuando sea necesario podría sin lugar a duda marcar una gran diferencia.
El diseño de los productos también es una oportunidad que tienen las marcas y empresas, para que cualquier usuario pueda tener acceso fácil y poder disfrutar de una gran experiencia de usuario, sin ningún tipo de limitaciones. La empresa Apple sin lugar a duda a visto esta oportunidad, y se ha ocupado mucho en que sus productos puedan ayudar en la vida cotidiana de las personas, incluso en el área de la salud como lo hace con el Apple Watch. En el siguiente video podemos ver cómo personas con capacidades distintas, hacen uso de diferentes dispositivos de esta marca.
«Cuando la tecnología está diseñada para todos, permite que cualquiera haga lo que ama. Incluyéndome a mí.»
Apple – Accesibilidad – Sady
Finalmente las marcas Centradas en las personas, sus ideales y necesidades serán las que generen el vinculo ganador para el siguiente paso. «La fidelización».